Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
1.
Salud pública Méx ; 46(3): 222-233, mayo-jun. 2004. mapas, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-364292

ABSTRACT

OBJETIVO: Identificar la relación que guardan las consultas de urgencias por enfermedades respiratorias agudas, crisis agudas de asma bronquial e infecciones respiratorias agudas, con los cambios diarios en los niveles de contaminación atmosférica, en menores de 14 años de edad que fueron atendidos en dos centros hospitalarios de la ciudad de La Habana. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio ecológico de series de tiempo durante el periodo comprendido entre el 1 de octubre de 1996 y el 11 marzo de 1998. Se estudió la asociación entre la presencia de crisis agudas de asma bronquial, infecciones respiratorias agudas y enfermedades respiratorias agudas por un lado, y la exposición a niveles de partículas menores de 10 µg/m3 (PM10), humo y dióxido de azufre (SO2), por otro; asimismo, se construyeron modelos con la técnica de regresión binomial negativa, para estudiar periodos de latencia de 1 a 5 días y el efecto acumulado de siete días, previos a las consultas de urgencia. RESULTADOS: Los niveles de contaminación atmosférica, por lo general, resultaron bajos, ya que el promedio de 24 horas para PM10, humo y SO2 fue de 59.2 µg/m3 (DE=29.2), 27.7 µg/m3 (DE=21.2) y 21.1 µg/m3 (DE=20.1), respectivamente. Un incremento de 20 µg/m3 en el promedio diario de humo se relacionó con un incremento de 2.2% (IC 95% 0.9-3.6) en el número de consultas de urgencias por crisis agudas de asma bronquial. Un incremento de 20 µg/m3 en el promedio diario de humo y de SO2 se relacionó con un incremento en las infecciones respiratorias agudas de 2.4% (95% CI 1.2-3.6) y 5% (95% CI 1.3-5.3), respectivamente, con un retraso de cinco días. Además, se presentó un efecto acumulado en todos los contaminantes estudiados. CONCLUSIONES: Los resultados sugieren que los niveles de contaminantes atmosféricos en la ciudad de La Habana afectan la salud respiratoria de los niños, por lo que se requiere de la aplicación de medidas de control, en particular para disminuir las emisiones vehiculares.


Subject(s)
Adolescent , Child , Child, Preschool , Humans , Infant , Air Pollution/adverse effects , Asthma/epidemiology , Respiratory Tract Diseases/epidemiology , Respiratory Tract Infections/epidemiology , Smoke Inhalation Injury/epidemiology , Acute Disease , Cuba/epidemiology , Emergencies , Hospitalization , Prevalence , Regression Analysis , Risk Factors , Time Factors
2.
Salud pública Méx ; 45(5): 358-364, sept.-oct. 2003. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-350111

ABSTRACT

OBJETIVO: Describir la mortalidad en México por defectos del tubo neural, durante el periodo 1980-1997. MATERIAL Y MÉTODOS: Las tasas anuales de mortalidad estatales y nacionales, por defectos del tubo neural, se calcularon por 10 000 nacidos vivos. La tendencia temporal fue evaluada por el porcentaje de cambio anual obtenido mediante un modelo de regresión de Poisson. Se calculó la razón de mortalidad, tomando la media nacional como referencia. Las tasas y las razones se representaron gráficamente en mapas. RESULTADOS: Durante el periodo la tasa bruta de mortalidad por defectos del tubo neural fue de 5.8 por 10 000 nacidos vivos. La anencefalia fue el tipo de defecto más frecuente (37.7 por ciento), seguida de la espina bífida sin hidrocefalia (31.6 por ciento). La tendencia nacional de la mortalidad por defectos del tubo neural fue ascendente entre 1980 y 1990 (porcentaje de cambio anual 7.5 IC 95 por ciento 6.5, 8.6) y descendente entre 1990-1997 (porcentaje de cambio anual -2.3 IC 95 por ciento -3.6, -0.9). CONCLUSIONES: Las altas tasas de mortalidad por defectos del tubo neural fueron debidas principalmente a la elevada frecuencia de las anencefalias. El incremento observado parece no ser sólo atribuible a cuestiones puramente diagnósticas o de mejora en los registros. La influencia de factores asociados a estos defectos, como determinados polimorfismos genéticos, la deficiencia de ácido fólico, la obesidad materna, la exposición laboral a plaguicidas y la pobreza deberán evaluarse mediante estudios específicos


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Neural Tube Defects/mortality , Mexico/epidemiology
3.
Salud pública Méx ; 43(5): 433-443, sept.-oct. 2001. tab, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-309594

ABSTRACT

Objetivo. Determinar la prevalencia y severidad del asma, de la rinitis y del eczema en escolares. Material y métodos. Estudio transversal efectuado entre abril de 1998 y mayo de 1999 en Ciudad Juárez, Chihuahua, México, a una muestra aleatoria de 6 174 niños de 53 escuelas. Se aplicó la metodología propuesta por el International Study of Asthma and Allergies in Childhood (ISAAC) (etapas 1 y 2) para determinar la prevalencia y severidad del asma, rinitis y eczema. La información de prevalencia, tanto actual como acumulada para dichos padecimientos, se obtuvo mediante un cuestionario ya estandarizado y contestado por los padres de los niños. El diseño de la muestra se hizo por un muestreo mixto, en el cual se estratificó por nivel de contaminación ambiental. Se estimaron prevalencias actual y acumulada estratificando por grupo de edad, sexo, área e historia familiar de asma. Resultados. La prevalencia acumulada de asma por diagnóstico médico y sibilancia (silbidos) fue de 6.8 por ciento (IC95 por ciento 6.2-7.4) y 20. por ciento (IC95 por ciento 19.7-21.8), respectivamente; la prevalencia de sibilancia en los últimos 12 meses fue mayor en el grupo de 6-8 años que en el de 11-14 años(9.7 por ciento) contra 5.8 por ciento (p<0.01). La prevalencia de rinitis por diagnóstico médico fue de 5.0 por ciento (IC95 por ciento 4.5-5.6). La prevalencia de eczema por diagnóstico médico fue de 4.9 por ciento (IC95 por ciento 4.3-5.4). La prevalencia de síntomas de eczema en los últimos 12 meses fue de 12.7 por ciento en el grupo de 6-8 años y de 13.3 por ciento en el de 11-14 años. Los síntomas severos de asma fueron significativa-mente más prevalentes en el grupo de 6-8 años y en los meses de otoño. Conclusiones. La prevalencia de asma, tanto por diagnóstico médico como por síntomas, resulta relativamente baja en relación con otros estudios realizados con la misma metodología, pero las prevalencias de rinitis y eczema fueron altas. El texto completo en inglés de este artículo está disponible en: http://www.insp.mx/salud/index.html


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Asthma , Rhinitis , Dermatitis, Atopic/epidemiology , Dermatitis, Atopic/pathology , Asthma , Rhinitis , Mexico , Dermatitis, Atopic/diagnosis , Statistics/methods
4.
Salud pública Méx ; 42(4): 288-97, jul.-ago. 2000. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-280448

ABSTRACT

Objetivo. Analizar la relación entre las concentraciones ambientales de partículas de diámetro =10 µm (PM10) y de ozono con el número diario de consultas al servicio de urgencias por enfermedades respiratorias agudas y asma en niños menores de 15 años, residentes de Ciudad Juárez, Chihuahua, México. Material y métodos. Este estudio se realizó durante los años de 1998 y 1999, utilizando un diseño de tipo ecológico. Los datos atmosféricos se obtuvieron de la base de datos de la Agencia de Protección al Ambiente (EPA), provenientes de ocho estaciones de monitoreo ubicadas en Ciudad Juárez y en El Paso, Texas. Los datos de consultas al servicio de urgencias por causas respiratorias se obtuvieron de los registros médicos de dos hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Ciudad Juárez, Chihuahua, de julio de 1997 a diciembre de 1998. Los diagnósticos se clasificaron en dos grupos: a) asma, y b) infecciones respiratorias altas, conforme a la Clasificación Internacional de Enfer-medades (CIE-9 o CIE-10). El análisis se realizó con la utilización de la metodología de series de tiempo que emplea regresión Poisson. Resultados. Durante el periodo de estudio la media de 24 horas de PM10 fue de 34.46 µg/m3 (DE=17.99) y la media de los niveles de ozono fue de 51.60 partes por billón (ppb) (DE=20.70). El modelo propuesto estima que un incremento de 20 µg/m3 en el promedio de 24 horas, en la exposición a PM10, se relaciona con un incremento de 4.97 por ciento (IC 95 por ciento 0.97-9.13) en las consultas por asma con un retraso de cinco días y con un incremento de 9 por ciento (IC 95 por ciento 1.8-16.8) cuando se considera a la exposición acumulada de cinco días anteriores. Respecto a enfermedades respiratorias altas se encontró un aumento de 2.95 por ciento en las consultas a urgencias por cada 20 µm/m3 de incremento en el promedio de 24 horas en la exposición a PM10. Se observó que el impacto de PM10 sobre las visitas de urgencia por asma fue más severo en los días en que los niveles de ozono excedían los 49 ppb (nivel de la mediana) en el ambiente. Conclusiones. Se encontraron asociaciones positivas entre las concentraciones de PM10 y el número de consultas por asma y enfermedades respiratorias aun cuando los niveles alcanzados no excedían las normas ambientales mexicanas. Asimismo, se detectó un efecto sinérgico entre ozono y PM10.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Adolescent , Respiratory Tract Diseases/epidemiology , Air Pollution/adverse effects , Emergencies/epidemiology , Ozone/adverse effects , Mexico/epidemiology , Particulate Matter
5.
Salud pública Méx ; 41(supl.2): 124-31, 1999.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-276232

ABSTRACT

Objetivo. Discutir las actitudes en la evaluación de las exposiciones ambientales como factores de riesgo para defectos de riesgo del tubo neural, al tiempo que se presentan los principales factores estudiados hasta la fecha. Resultados. Las exposiciones ambientales se citan muy a menudo como causa de malformaciones congénitas; sin embargo, ha sido difícil establecer esta asociación en los estudios de poblaciones humanas, debido a problemas en su diseño y conducción. Lo anterior es particularmente marcado en el caso del estudio de los defectos del cierre del tubo neural (DTN), que es una de las principales malformaciones y que incluye anencefalia, espina bífida y encefalocele, y su asociación con exposiciones ambientales. Las dificultades en los métodos surgen de: a) la medida de frecuencia para realizar comparaciones espacio-temporales; b) la clasificación y heterogeneidad de las malformaciones; c) la consideración de los factores relacionados con la madre, el padre y el producto, de manera conjunta, y d) la evaluación de las exposiciones ambientales. Conclusiones. Hipotéticamente las exposiciones ambientales tanto del padre como de la madre pueden producir daño genético antes y/o después de la concepción por la acción directa sobre el embrión o sobre el complejo fetoplacentario, de tal manera que en la evaluación de exposiciones ambientales: a) deben tomarse en cuenta las exposiciones maternas y paternas; b) debe considerarse el periodo crítico de exposición, esto es, tres meses anteriores a la concepción para el padre y un mes alrededor de la concepción para la madre; c) en la medida de lo posible, la evaluación de la exposición deberá ser cuantitativa, evitando clasificar a los grupos únicamente como expuestos y no expuestos, y d) es recomendable emplear marcadores biológicos de exposición siempre que sea posible, así como utilizar marcadores biológicos que permitan clasificar a la población en grupos con distinta susceptibilidad genética


Subject(s)
Humans , Neural Tube Defects , Environmental Exposure/adverse effects , Maternal Exposure , Congenital Abnormalities , Biomarkers
6.
Rev. invest. clín ; 48(6): 425-30, nov.-dic. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-187912

ABSTRACT

Objetivo. Evaluar la relación entre el consumo de calcio y las concentraciones de plomo sanguíneo en mujeres en edad reproductiva. Material y métodos. Se midió el plomo en muestras de sangre de 198 mujeres de 15 a 48 años de edad residentes en dos zonas de la ciudad de México. Por interrogatorio se calculó la ingesta de calcio a partir de la frecuencia de consumo de 11 alimentos que representan cerca del 95 por ciento de la ingestión de calcio en México. Resultados. La media de plomo sanguíneo fue 9.71 µg/dL (rango 1 a 39). Observamos una tendencia estadísticamente significativa de disminución del riesgo de presentar niveles de plomo arriba de 10 µg/dL al incrementarse el consumo de calcio. Conclusión. Nuestros resultados sugieren la conveniencia de evaluar a mayor profundidad intervenciones tales como modificar el consumo de leche, queso y otros alimentos ricos en calcio, y su efecto en los niveles de plomo


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Calcium/blood , Diet , Lead/blood , Women
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL